Concepto de crisis
El término se refiere al momento en que se produce un cambio significativo en algo. En el caso de los valores personales decimos que entran en crisis cuando cuestionan nuestras convicciones, dudamos de su veracidad y nos produce una sensación e inquietud angustiosa al no saber si nos permitirá reafirmar cosas o a desecharlas.
El momento en que propiamente se da la crisis es el que se suele llamar momento crítico, cambio del modo de descubrir los valores y a modo como se piensa encarnarlos; tratando de realizar lo mejor con las limitaciones. En el caso de las personas puede llevarlas a un crecimiento o a un deterioro.
Así, desde el punto de vista médico, en caso de enfermedad, el momento crítico puede llevar a la persona a la curación o a la muerte. De tal manera que el mismo no es aplicable en la sociología porque las sociedades en su conjunto no pueden morir, solo pueden llevar una calidad alta o baja de vida. Aunque esta visión ha ido cambiando al demostrarse que el ser humano va destruyendo la ecosfera, propiciando una baja calidad de vida.
Más que hablar de una crisis de valores, lo que sucede es que las personas siguen apreciando unas actitudes y acciones más que otras.
Crisis de juicio moral.
Se refiere a la inexistencia de juicios morales claros de antemano en las sociedades pluralistas. Lo que no sucede en una sociedad monista, en la que se tiene un código moral único y en la que será necesaria la existencia de una especie de autoridad moral a la que se acude para dilucidar cualquier situación, como en el caso de una determinada religión o sector que la profesa. Es immportante hacer ver que dicho monismo puede darse desde una ideología que conduce a las personas a habituarse a escuchar la voz de un magisterio, una iglesia o un partido. Y en política podría relegarse lo moral a los ciudadanos para que ellos asuman la responsabilidad de formular juicios humanizadores y no deshumanizantes. Esto permite que haya quienes disciernen los valores y convicciones que valen la pena encarnar adecuadamente a la realidad social cambiante; estudiándolas para tomar las decisiones morales acertadas.
Crisis sociológica.
Se le llama así a la modulación de los valores para que estos continúen orientando las acciones inevitablemente cambiantes en la sociedad. Tal modulación la realizan los individuos cuando asumen las tres obligaciones con la realidad social:
1.Hacerse cargo de ella.
2.Cargar con ella.
3.Encargarse de ella para que sea como debe ser.
Crisis filosófica.
Se define como una crisis de fundamentos. Atiende a quienes habitúen la moral en la religión, para las sociedades confesionales; o en el materialismo histórico, como en las sociedades confesionalmente comunistas. Se acudió a la filosofía moral (la ética para ofrecer modelos) defundamentación, que por ser racionales, le importe a cualquier persona. Entre ellos:
1. Los postmodernos: Que considera que es empeño propio de la modernidad.
2. Los cientistas: Consideran que la moral es algo subjetivo y poco racional; ha diferencia de la ciencia que es racional e intersubjetiva.
3. El movimiento comunitario: Intenta reconstruir la racionalidad de lo moral afirmando que se debe partir de las comunidades concretas en donde se enraízan los individuos.
4. El liberalismo político: Ofrece una justificación racional de los valores de las sociedades con democracia liberal.
5. Los zubirianos: Intentan fundamentar la moral desde la realidad personal y en la tendencia a la felicidad.
6. La ética dialógica o discursiva: Ofrece la fundamentación racional de lo moral en acciones comunicativas y en el hecho de la argumentación.
Creación de juicios compartidos.
Se realizan partiendo del hecho que los seres humanos necesitan más el sentido que la felicidad, que raramente se experimenta; pero el sentido de lo que hacemos y vivimos es lo escencial. Si falta individual y grupalmente es motivo de mayor desmoralización.
Las sociedades democráticas obtienen su legitimidad de defender valores morales, concretados en los derechos humanos y los de la libertad, igualdad y solidaridad; que componen una ética de mínimos que se incorporan en las instituciones. Esta ética de mínimos constituye una ética cívica que permite a los ciudadanos tomar decisiones morales compartidas en comités éticos y transmitir valores en centros no confesionales a las generaciones futuras.
Conclusión.
No es de extrañar que el término crisis se perciba como sinónimo de algo nocivo, de desesperanza o fatalidad. Por antonomasia, conceptuar la crisis como cambio significativo, puede convertirse en atenuante esperanzador para quien posea una actitud interna entusiasta. Lo que significa que se vive con mentalidad de despojo a la espectativa de la metamorfosis del entorno y de las inquietudes propias particulares. La trascendencia de todo apego monista exige madurez y ecuanimidad, junto a la exigencia de la responsabilidad moral sin esperar instancias: iglesia, agrupaciones y otros que asuman el decir de la sociedad en su conjunto de lo que se ha de considerar bueno o justo.
El dinamismo social con sus múltiples y variadas transformaciones presenta, en sintonía con la crisis, sociedades que asumen la "moral del camaleón"sobreviviendo con éxito a situaciones cambiantes, o viven estáticamente una actitud en la que se les enseño que el contenido de los deberes es eterno y ordena "señoreadamente" a todas las culturas y razas.
Consecuentemente la actitud de mirar hacia el pasado debe prioritariamente servir para mantener una conciencia histórica y una identidad como pueblo, sin anclarse en él para ser capaz de valorar la oportunidad que ofrece cada situación. Esto es lo que permite detectar posibilidades positivas sin aferrarse a construcciones obsoletas.
El término se refiere al momento en que se produce un cambio significativo en algo. En el caso de los valores personales decimos que entran en crisis cuando cuestionan nuestras convicciones, dudamos de su veracidad y nos produce una sensación e inquietud angustiosa al no saber si nos permitirá reafirmar cosas o a desecharlas.
El momento en que propiamente se da la crisis es el que se suele llamar momento crítico, cambio del modo de descubrir los valores y a modo como se piensa encarnarlos; tratando de realizar lo mejor con las limitaciones. En el caso de las personas puede llevarlas a un crecimiento o a un deterioro.
Así, desde el punto de vista médico, en caso de enfermedad, el momento crítico puede llevar a la persona a la curación o a la muerte. De tal manera que el mismo no es aplicable en la sociología porque las sociedades en su conjunto no pueden morir, solo pueden llevar una calidad alta o baja de vida. Aunque esta visión ha ido cambiando al demostrarse que el ser humano va destruyendo la ecosfera, propiciando una baja calidad de vida.
Más que hablar de una crisis de valores, lo que sucede es que las personas siguen apreciando unas actitudes y acciones más que otras.
Crisis de juicio moral.
Se refiere a la inexistencia de juicios morales claros de antemano en las sociedades pluralistas. Lo que no sucede en una sociedad monista, en la que se tiene un código moral único y en la que será necesaria la existencia de una especie de autoridad moral a la que se acude para dilucidar cualquier situación, como en el caso de una determinada religión o sector que la profesa. Es immportante hacer ver que dicho monismo puede darse desde una ideología que conduce a las personas a habituarse a escuchar la voz de un magisterio, una iglesia o un partido. Y en política podría relegarse lo moral a los ciudadanos para que ellos asuman la responsabilidad de formular juicios humanizadores y no deshumanizantes. Esto permite que haya quienes disciernen los valores y convicciones que valen la pena encarnar adecuadamente a la realidad social cambiante; estudiándolas para tomar las decisiones morales acertadas.
Crisis sociológica.
Se le llama así a la modulación de los valores para que estos continúen orientando las acciones inevitablemente cambiantes en la sociedad. Tal modulación la realizan los individuos cuando asumen las tres obligaciones con la realidad social:
1.Hacerse cargo de ella.
2.Cargar con ella.
3.Encargarse de ella para que sea como debe ser.
Crisis filosófica.
Se define como una crisis de fundamentos. Atiende a quienes habitúen la moral en la religión, para las sociedades confesionales; o en el materialismo histórico, como en las sociedades confesionalmente comunistas. Se acudió a la filosofía moral (la ética para ofrecer modelos) defundamentación, que por ser racionales, le importe a cualquier persona. Entre ellos:
1. Los postmodernos: Que considera que es empeño propio de la modernidad.
2. Los cientistas: Consideran que la moral es algo subjetivo y poco racional; ha diferencia de la ciencia que es racional e intersubjetiva.
3. El movimiento comunitario: Intenta reconstruir la racionalidad de lo moral afirmando que se debe partir de las comunidades concretas en donde se enraízan los individuos.
4. El liberalismo político: Ofrece una justificación racional de los valores de las sociedades con democracia liberal.
5. Los zubirianos: Intentan fundamentar la moral desde la realidad personal y en la tendencia a la felicidad.
6. La ética dialógica o discursiva: Ofrece la fundamentación racional de lo moral en acciones comunicativas y en el hecho de la argumentación.
Creación de juicios compartidos.
Se realizan partiendo del hecho que los seres humanos necesitan más el sentido que la felicidad, que raramente se experimenta; pero el sentido de lo que hacemos y vivimos es lo escencial. Si falta individual y grupalmente es motivo de mayor desmoralización.
Las sociedades democráticas obtienen su legitimidad de defender valores morales, concretados en los derechos humanos y los de la libertad, igualdad y solidaridad; que componen una ética de mínimos que se incorporan en las instituciones. Esta ética de mínimos constituye una ética cívica que permite a los ciudadanos tomar decisiones morales compartidas en comités éticos y transmitir valores en centros no confesionales a las generaciones futuras.
Conclusión.
No es de extrañar que el término crisis se perciba como sinónimo de algo nocivo, de desesperanza o fatalidad. Por antonomasia, conceptuar la crisis como cambio significativo, puede convertirse en atenuante esperanzador para quien posea una actitud interna entusiasta. Lo que significa que se vive con mentalidad de despojo a la espectativa de la metamorfosis del entorno y de las inquietudes propias particulares. La trascendencia de todo apego monista exige madurez y ecuanimidad, junto a la exigencia de la responsabilidad moral sin esperar instancias: iglesia, agrupaciones y otros que asuman el decir de la sociedad en su conjunto de lo que se ha de considerar bueno o justo.
El dinamismo social con sus múltiples y variadas transformaciones presenta, en sintonía con la crisis, sociedades que asumen la "moral del camaleón"sobreviviendo con éxito a situaciones cambiantes, o viven estáticamente una actitud en la que se les enseño que el contenido de los deberes es eterno y ordena "señoreadamente" a todas las culturas y razas.
Consecuentemente la actitud de mirar hacia el pasado debe prioritariamente servir para mantener una conciencia histórica y una identidad como pueblo, sin anclarse en él para ser capaz de valorar la oportunidad que ofrece cada situación. Esto es lo que permite detectar posibilidades positivas sin aferrarse a construcciones obsoletas.